jueves, 23 de junio de 2011

Egipto comienza a desenterrar la segunda barca solar de Keops


Hoy se iniciaron en Egipto los trabajos para recuperar la segunda barca solar de Keops (Jufu para los antiguos egipcios), que permanecía desmontada en un foso situado en la cara sur de la Gran Pirámide de Giza bajo 40 bloques de caliza. Una embarcación similar fue descubierta en 1954 desmontada a unos metros de la excavación actual, en el mismo lateral de la pirámide de Keops (2579 a. C.-2556 a. C).

La primera barca –de 43,4 metros de eslora, 5,6 metros de manga y 1,5 metros de calado– había sobrevivido desmontada en 651 piezas y sepultada bajo 41 bloques de piedra caliza. Ésta fue construida con madera de cedro del Líbano y las tablas del casco están unidas por cuerdas. El arqueólogo egipcio Kamal el Mallaj necesitó 13 años y 4 intentos para reconstruir el rompecabezas, que desde 1982 se exhibe al público en un museo ubicado junto a la pirámide.


En 1954 ya existían pruebas de que junto al primer foso se escondía una nave similar, pero el no fue explorado hasta 1987. Fue entonces cuando expertos de la Universidad japonesa de Waseda detectaron la embarcación a través de ondas electromagnéticas.

Los arqueólogos nipones y egipcios retomaron la investigación en 2008. Las imágenes transmitidas por una pequeña cámara introducida en el foso junto a los análisis de la humedad y la temperatura indicaron que la mayoría de las piezas de madera se hallaban gravemente dañadas. Según el ministro de Antigüedades egipcio, el siempre polémico y mediático Zahi Hawas, la retirada del primer bloque ha arrojado luz sobre la conservación de la embarcación. "Es apasionante. La madera debería estar en muy malas condiciones pero he podido verla y está en un estado excelente".

Una vez que todos los fragmentos del barco sean recuperados, se iniciará una ardua restauración que, a juicio del ministro, debería concluir en cuatro años. Los dos navíos funerarios serán trasladados al Gran Museo Egipcio que se construye actualmente junto a las pirámides de Giza y cuya apertura está prevista para 2015.

viernes, 10 de junio de 2011

LA PERMANENCIA DE LA IMPRESIÓN DIGITAL (II): INYECCIÓN DE TINTA

EXPLICACIÓN DEL MECANISMO

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel.

La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel verticalmente. Una franja de papel es impresa, el papel se mueve, y se imprime una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de cartuchos reemplazables.

Algunas impresoras utilizan dos cartuchos, uno para la tinta negra y otro para la de color, en donde suelen estar los tres colores básicos.

Las impresoras de inyección imprimen tanto texto como gráficos e imágenes.

Existen dos métodos para inyectar la tinta:

Método térmico: un impulso eléctrico produce un aumento de temperatura (aproximadamente 480ºC durante microsegundos) que hace hervir una pequeña cantidad de tinta dentro de una cámara formando una burbuja de vapor que fuerza su salida por los inyectores. Al salir al exterior, este vapor se condensa y forma una minúscula gota de tinta sobre el papel. Después, el vacío resultante arrastra nueva tinta hacia la cámara.

Método piezoeléctrico: cada inyector está formado por un elemento piezoeléctrico que, al recibir un impulso eléctrico, cambia de forma aumentando bruscamente la presión en el interior del cabezal provocando la inyección de una partícula de tinta. Su ciclo de inyección es más rápido que el térmico.

La principal ventaja es que tienen un coste inicial muy inferior por lo que es muy usada por el público general. Además tiene un tamaño menor que las láser. Como desventajas cabe señalar que son más lentas, consumen más tinta, y además hay que dejar secar las páginas antes de poder manipularlas.

Los primeros sistemas de inyección de tinta fueron patentados por Steve Zoltan en 1972. Canon reclama haber inventado el método térmico, al que llamó Bubble Jet, en 1977.

Mecanismo impresoras láser térmica y piezoeléctrica.
Mecanismo impresoras láser térmica y piezoeléctrica.


IDENTIFICACIÓN

- FECHAS: desde 1972.

- USOS: principalmente doméstico y en oficinas. Pero según el papel usado también tiene usos en publicidad, reproducciones de arte…

- FORMATOS: normalmente Din-A4 y grandes formatos para publicidad.

- CARACTERÍSTICAS: tintas: tintes acuosos CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro). Soporte: papel con o sin recubrimiento (aspecto mate o brillo).

Superficie: no hay diferencias de brillo entre las zonas impresas y no impresas, la tinta esta entre las fibras del papel.

- IMAGEN: sin aumentos: se ve imagen a puntos muy pequeños. En el reverso se percibe la imagen ya que la tinta al ser líquida es absorbida por el papel.

De 5 a 30 aumentos: son visibles las fibras del papel en el que no está recubierto. Se distinguen los puntos, que dependiendo de la fuerza del chorro de tinta parecen más o menos redondeados. Son puntos más pequeños que en la impresión láser. No presenta diferencias la impresión realizada con técnica térmica o piezoeléctrica.

De 30 a 80 aumentos: se diferencian los puntos de forma individual.
Estratigrafía de impresión de inyección de tinta en diferentes papeles
Reverso de impresión de inyección de tinta.
Impresión de inyección de tinta  observada con luz cenital

Impresión de inyección de tinta observada con aumentos, en papeles sin recubrimiento, y con recubrimiento y acabado mate, y brillo.





FACTORES DE DETERIORO

- Sensibilidad a la luz: alta, ya que amarillea las tintas.

- Sensibilidad al agua: alta, ya que las tintas son hidrosolubles. Sensibilidad a la humedad: alta.

- Sensibilidad a la temperatura alta: media-alta.

- Sensibilidad a la contaminación atmosférica: media-alta, los colores pierden intensidad.

- Sensibilidad a la presión: baja, ya que la tinta está entre las fibras.

- Sensibilidad a la abrasión: baja.

CONSERVACIÓN

La tinta es muy sensible a la luz por lo que se recomienda almacenar a oscuras y en ambiente fresco y seco (16-21°C y 35-50% humedad). Si ha de exponerse la obra se recomienda la iluminación mínima, siendo la máxima anual de 50.000 lux. La luz deberá ser de fluorescente con filtro de ultravioleta.

Efecto producido por el agua en una impresión de inyección de tinta
Efecto producido por el agua en una impresión de inyección de tinta
Tinta cyan descolorada más rápidamente en las áreas más oscuras que en los puntos de altas luces, dando como resultado una sombra roja.

sábado, 4 de junio de 2011

Una técnica milenaria para fabricar papel con plantas invasoras de La Gomera

La Fundación Guido Kolitscher investiga la utilización de una técnica milenaria china para fabricar papel artesanal con plantas invasoras de la isla de La Gomera, con lo que se realizaría una fabricación ecológica y a la vez se ayudaría a mejorar el medio ambiente al eliminar árboles invasores.
El trabajo se centra en plantas invasoras como la caña, el papiro, pinocha, rabo de gato y pitera, dijo en una entrevista a la Agencia Efe el artista afincado en la isla, Guido Kolitscher.




La iniciativa comenzó en 2008, cuando los maestros papeleros austríacos Catharina Sonn Kaaren y Natan Kaaren se trasladaron a La Gomera, invitados por la fundación, para investigar la fabricación de papel artesanal a partir de plantas de la isla.
Desde entonces, la fundación Guido Kolitscher ha trabajado en la elaboración de papel artesanal a partir de hojas de palmeras, cañas, plataneras, piteras, dragos, así como de calabaza, césped, pinocha o incluso de pantalones vaqueros.
La fundación investiga también la fabricación de papel elaborado a partir de mezclar algodón con fibras vegetales “para suavizar su textura”, afirma Guido Kolitscher, quien aclara que se trata de un proyecto financiado desde sus inicios por el Plan de Medianías del Gobierno canario, Aider y el Cabildo de La Gomera.

Guido Kolitscher, que nació en Viena y se trasladó a la isla en 1972, explica que el trabajo se basa en técnicas milenarias y recuerda que ya en la edad media se fabricaba y utilizaba papel de ropa usada, como por ejemplo en la Biblia de Gutenberg.




Destaca que, sin embargo, ahora se utiliza maquinaria más moderna y práctica, pues entonces las fibras se trituraban en grandes molinos o por medio de herramientas rudimentarias.
Guido Kolitscher precisa que la técnica que se utiliza para la elaboración de papel artesanal es originaria de China y consiste en la cocción, trituración, obtención de pulpa y su posterior formación de hojas, prensado y secado.

Destaca que esta fabricación de papel es artesanal pues carece de productos químicos dañinos para el medio ambiente y no usa aditivos, y asegura que cada tipo de fibra da un acabado y color diferente al producto.
Además, se investigan nuevas combinaciones de algodón con fibra de platanera o palmera, entre otras, que mejoran la calidad y suavidad del papel, y resalta Guido Kolitscher la dificultad de trabajar con ropa usada, al tener que eliminar previamente las costuras con hilo sintético.
Comenta la importancia de fabricar papel a partir de las plantas invasoras que se multiplican en los barrancos de La Gomera, pues, además de darles una utilidad artesanal, se contribuye a su eliminación y, por tanto, a la mejora del medio ambiente.

Además, Guido Kolitscher señala las ventajas del uso artesanal, comercial y turístico de este papel, que se puede utilizar de manera convencional y también como envoltura para regalos o soporte para dibujos y pinturas, y destaca la contribución del proyecto al impulso del reciclaje en la isla.
Adelanta que la fundación ha iniciado de forma modesta la comercialización del producto, y pone como ejemplo la fabricación de carpetas y material promocional para eventos o congresos, a partir de materiales relacionados con el acto que se vaya a realizar como el césped de un campo de golf.
Añade que ha recibido propuestas para realizar el embalaje de productos agroalimentarios de la isla, como almogrote, quesos, miel de palma, vino y repostería.
La fundación canaria Guido Kolitscher se creó en 2007 y desde entonces tiene su sede en el Taller Insular de Arte situado en el Centro de Visitantes de San Sebastián.